Guía completa para una entrevista familiar en psicología: consejos y recomendaciones

Las entrevistas de Psicología con los padres, ya sea en las escuelas o como parte del proceso de evaluación en la terapia, son oportunidades esenciales para que los profesionales conozcan en profundidad la dinámica familiar y exploren estrategias para abordar las áreas problemáticas. Las reuniones eficaces se basan en que tanto los padres como el profesional se sientan escuchados, y a este respecto, el siguiente artículo pretende proporcionar a los padres consejos y recomendaciones que les ayuden a aprovechar al máximo las entrevistas de psicología familiar.

Preparación para la entrevista

Antes de la entrevista, los padres deben intentar mentalizarse. Puede ser útil reflexionar sobre el propósito de la sesión y los resultados que se esperan conseguir. Además, a algunos padres también les puede resultar útil reflexionar sobre las emociones que experimentan acerca del encuentro. El estrés y el miedo son sentimientos comunes que pueden dificultar las conversaciones; reconocer y abordar estos sentimientos puede hacer que la entrevista sea más productiva.

Además de la reflexión personal, también es importante que los padres reúnan cualquier documento o artículo que pueda ser útil durante la reunión. Por ejemplo, los padres pueden llevar cualquier informe o evaluación de otros profesionales, así como artículos o libros que les hayan resultado especialmente útiles en la crianza de los hijos. Los padres también deben estar preparados para plantear cualquier pregunta o inquietud que tengan, y para ser sinceros con el psicólogo.

En la entrevista

Durante la entrevista, los padres deben intentar permanecer concentrados en el(los) tema(s) que se traten. También es importante que los padres sean honestos y abiertos. Compartir pensamientos y sentimientos, incluso si son difíciles de discutir, suele ser la forma más productiva de avanzar. También deben intentar dar al psicólogo el beneficio de la duda. A veces, en el transcurso de las discusiones, la gente puede sentirse incomprendida. Si esto sucede, los padres deben intentar que el psicólogo lo sepa, sin atribuirle la culpa.

Si hay distracciones que puedan influir en la entrevista (por ejemplo, llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales), los padres deben silenciar sus dispositivos y hacer todo lo posible para permanecer presentes y comprometidos. Prestar al psicólogo una atención exclusiva es una forma de mostrarle respeto, y ayudará a maximizar la utilidad de la reunión.

Clausurar la entrevista

Al final de la entrevista, el psicólogo puede esbozar los próximos pasos a seguir. Los padres deben asegurarse de que entienden los consejos que se les dan y, si es necesario, pedir aclaraciones. También puede ser útil que los padres tomen notas y pidan al psicólogo sus datos de contacto. Con el consentimiento del psicólogo, los padres también pueden querer tomarse unos minutos después de la reunión para reflexionar sobre la conversación. Puede ser una buena forma de procesar la información compartida y considerar los cambios positivos que la familia podría hacer.

Seguimiento

Después de la entrevista, los padres pueden desear hacer un seguimiento con el psicólogo. Esto podría incluir discutir las preocupaciones de los padres, abordar cualquier pregunta que los padres puedan haber olvidado hacer durante la reunión, o pedir actualizaciones sobre los próximos pasos. Al ponerse en contacto con el psicólogo, los padres deben ser claros y concisos en sus preguntas. También es importante dejar razonable cantidad de tiempo al psicólogo para que responda, y ser comprensivos si el psicólogo tarda más de lo esperado.

Conclusión

Las reuniones de psicología pueden ser a la vez informativas y productivas. Reflexionando sobre el propósito de la reunión y las emociones que experimentan los padres de antemano, y manteniéndose comprometidos y honestos durante la reunión, los padres pueden aprovechar al máximo sus entrevistas de psicología familiar. Además, los padres pueden aumentar la productividad de sus reuniones haciendo un seguimiento con el psicólogo después de la reunión. Con un poco de preparación y el compromiso de ser abiertos y comprometidos, las entrevistas de psicología familiar pueden ser experiencias beneficiosas para todas las partes implicadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *